Hola a tod@s!
Cuando debajo del árbol de Navidad apareció un Clarisonic Mia 2 no me lo podía creer. Empecé a dar botes de la emoción y luego me entró el remordimiento de si estaba bien que Papá Noel se gastara tanto dinero en un cepillo de limpieza facial, aunque al final me lo quedé. Hoy pretendo despejaros las dudas respecto a este beauty gadget contándoos mi experiencia con el Clarisonic Mia 2.
Si el 2012 fue el año en el que surgió el boom de los aceites capilares, el 2013 lo podemos coronar como el año de la revolución en cuando a la limpieza facial con la aparición del Clarisonic y los demás dispositivos de limpieza que le siguieron, como el archiconocido Luna de Foreo, el Visapure de Philips, el Regenerist de Olay o, más recientemente, el Skinvigorate de Mary Kay.
¿QUE ES CLARISONIC?
Es un dispositivo de limpieza facial destinado a desmaquillar y limpiar nuestra piel. La diferencia entre el cepillo Clarisonic y los demás cepillos de limpieza facial es que su cepillo no rota, si no que utiliza la tecnología sónica. Esto significa que el cepillo limpia nuestro rostro realizando micro-oscilaciones, concretamente 300 por segundo, trabajando nuestra piel en profundidad, lo que contribuye a eliminar todas las impurezas, células muertas, sebo y maquillaje, mejorando su textura, reduciendo la apariencia de los poros, líneas de expresión y arrugas, y logrando una piel visiblemente más suave, tersa y luminosa.
Clarisonic promete eliminar seis veces más impurezas que si limpiáramos manualmente nuestra piel con un limpiador habitual, contribuye a minimizar el tamaño de los poros, reduce la producción de grasa con su uso continuado, favorece la eliminación de marcas del acné, mejora la luminosidad de la piel y contribuye a que los tratamientos que apliquemos posteriormente penetren mejor en nuestra piel, aumentando su eficacia.
Además, existen cuatro cabezales distintos en función de nuestra piel: el cabezal normal, el de piel sensible, el de pieles delicadas o reactivas y el de limpieza profunda, además de un cabezal para el cuerpo.
EL MODELO CLARISONIC MIA 2
Mi modelo es el Clarisonic Mia 2, que se diferencia del modelo Mia en que éste tiene dos velocidades que ajustaremos en función de las necesidad de nuestra piel y, además, este modelo tiene un programa de limpieza de un minuto con temporizador, que nos indica mediante un pitido el tiempo que debemos utilizar el Clarisconic en cada zona, apagándose al haber transcurrido ese tiempo. Viene equipado con el cabezal para piel sensible y también trae una funda de plástico duro que nos permite llevárnoslo de viaje con mayor seguridad. Además del modelo Mia y Mia2, también existe el modelo Plus, indicado para el rostro y el cuerpo, con un programa especial de tres minutos para limpiar el cuerpo. Respecto al precio de este aparatito, es de 149 euros y 25 euros cada cabezal extra que, por cierto, la marca recomienda sustituir cada 3 meses para que no pierda eficacia.
MODO DE USO
Para utilizar el Clarisonic primero debemos cargarlo durante 18 horas conectándolo a red eléctrica con el adaptador que trae. Transcurrido ese tiempo, que nos parecerá eterno por el ansia viva que con razón nos come por dentro, ya podemos estrenarlo, para lo que primero desmaquillaremos nuestros ojos y después, sobre la piel húmeda, utilizaremos el Clarisonic. El programa de limpieza facial de Clarisonic Mia 2 es de un minuto, repartiéndose de la siguiente forma: 20 segundos para la zona de la frente, 20 segundos para la nariz y el mentón y 10 segundos para cada mejilla, avisando mediante un pitido cuando hay que cambiar de zona. Transcurrido este tiempo se apaga, aunque también tiene un sistema que apaga el dispositivo si ejercemos más presión de la necesaria sobre el rostro.
Una vez que hemos limpiado nuestra piel, aclararemos el cabezal con agua para eliminar los restos de producto y lo guardaremos hasta su siguiente utilización. El Clarisonic es hermético, por lo que podemos utilizarlo debajo de la ducha o en la bañera, aunque personalmente prefiero mantenerlo lo más alejado del agua que pueda. Tiene una autonomía de 28 minutos, lo que se traduce en un mes de duración de la batería con un uso diario o de quince días si lo utilizamos mañana y noche, aunque este último es mi caso y me suele aguantar tres semanas sin problemas.
Este cepillo de limpieza es compatible con cualquier gel limpiador o leche desmaquillante, la única restricción es que no se debe utilizar con productos que contengan partículas exfoliantes o tipo mousse.
MI EXPERIENCIA
Después de las primeras dudas de si quedármelo o no (entendedme, es un aparatito caro y estamos en crisis) decidí lanzarme a utilizarlo animada por una buena amiga que lo tiene y está súper contenta con él (gracias Ali!).
Primero voy a contaros como es mi piel y que problemas me suele dar: mi piel se puede clasificar como mixta, ese cajón de-sastre donde entran tantas pieles; antaño grasa, ha ido evolucionando con la edad y los cambios hormonales a una piel que centra su mayor producción de grasa en nariz y barbilla, con sequedad en la zona alta de los pómulos y mejillas. También padezco de brotes de acné, con granitos que hacen su estelar aparición en la zona baja de las mejillas, a los lados del mentón. Mis granitos no son los típicos, a los míos les gusta quedarse en las capas mas profundas de la piel, enquistándose, doliendo bastante y dejando ver en la superficie bultitos y rojeces. Para más inri, mi piel tiende a la deshidratación, llegando incluso a descamarse por zonas. Menudo panorama, ¿no?
He estado utilizando el Clarisonic Mia 2 los dos últimos meses, tanto por las mañanas como por las noches, con la velocidad más fuerte. En lugar de utilizarlo para desmaquillar la piel, lo he estado utilizando conjuntamente con el limpiador. Por lo tanto, primero me desmaquillo el rostro con Rêve de Miel de Nuxe (y los ojos si voy muy maquillada con mi desmaquillante bifásico de Mary Kay) y a continuación aplico dos gotas del limpiador Stop AKN de Babé en el cepillo y comienzo a utilizarlo por el rostro, deslizándolo suavemente y sin ejercer presión.
Los primeros resultados empecé a verlos a la semana de comenzar a usarlo: la piel estaba más limpia, ya no había grasa en los poros y éstos empezaban a parecer más cerrados.
Seguí utilizándolo cada día, mañana y noche, y poco a poco mi cutis empezó a sufrir una cambio sorprendente. Mi complicada piel empezó a transformarse en una piel nueva que no conocía, infinitamente más limpia y con los poros más cerrados que nunca.
Los granitos que me suelen salir, enquistados, enormes y rojos han desaparecido; de hecho, en los dos últimos meses no han hecho acto de presencia, solo me salió una espinilla en la barbilla cuando iba a venir a visitarme la señora de rojo. En mi caso, no tener granos de ningún tipo durante dos meses es un nuevo récord y un avance significativo en la mejoría de mi piel.
Pero además de conseguir una piel mucho más limpia y sana de lo que nunca he recordado tener, también ha mejorado en otros aspectos. Lo principal es que ahora mismo la piel se ve más luminosa que antes, más jugosa, más unificada y, en resumen, más sana, como si se hubiera renovado por completo. Por otra parte, no he notado ningún tipo de molestias en la piel con su uso, ni enrojecimiento de la piel, ni irritaciones o descamaciones de ningún tipo, a pesar de tener zonas más secas que otras.
Otro punto favorable es el tiempo de utilización, ya que con sólo un minuto conseguimos limpiar la piel profundamente y de manera más eficaz que si lo hicieramos de manera tradicional.
¿MERECE LA PENA COMPRAR EL CLARISONIC?
Si y no. En mi caso, estoy tan contenta con el que espero que el día de mañana cuando muera me entierren con él por si no ha llegado al otro lado, que quiero seguir usándolo allá a donde vaya. Sin embargo, no creo que sea adecuado para todos los tipos de piel, a pesar de que el fabricante así lo establece. Reconozco que la limpieza facial con Clarisonic alcanza una dimensión desconocida para mi hasta ese momento, pero pienso que solo le sacaran el máximo partido las pieles parecidas a la mía, es decir, aquellas pieles mixtas, grasas, con tendencia acnéica o que acumulen mucha suciedad en los poros, ya que son las que más resultados notarán con su uso.
Creo que una piel seca no necesita una limpieza tan profunda cada día y, aunque seguro que un par de días a la semana le vendría bien utilizarlo, es un dispositivo muy caro para tan pocos usos. Y lo mismo opino de las pieles sensibles, creo que este aparato se les queda grande, de hecho, he leído algunas reviews negativas respecto al Clarisonic, con pieles hiper sensibilizadas con su uso o con rojeces e irritaciones.
¿CLARISONIC O FOREO LUNA?
Esta es una pregunta que se hace cada vez más gente. El dispositivo de limpieza Luna de Foreo es el otro beauty gadget con más fama a día de hoy. Realiza la limpieza de la piel gracias a unos suaves filamentos de silicona y a sus 8 velocidades distintas, además, tiene también un programa antiedad que promete disminuir la apariencia de arrugas y líneas de expresión.
No he probado este dispositivo, así que no puedo hacer una comparativa entre ambos ni decir cual es mejor, pero os voy a invitar a que paséis por el blog de Esther, Loca por los Tacones, ya que ha hecho una entrada muy completa comparando estos dos dispositivos después de haberlos probado (click aquí). Espero que su entrada os sea de utilidad a la hora de decantaros por uno u otro dispositivo.
EN RESUMEN….
No podría estar más contenta con este dispositivo de limpieza, os juro que no reconozco mi piel, se ha transformado totalmente en una piel sana, sin impurezas ni suciedad acumulada y se ve jugosa, luminosa y más sana. Ahora mismo no me imagino mis rutinas faciales sin este dispositivo y lo recomendaría a todas aquellas que tengáis una piel mixta, grasa o con muchas impurezas. Eso si, no lo recomendaría para aquellas que tenéis la piel seca, sensible o que no necesitéis una limpieza tan profunda de la piel, dado que es una inversión muy grande y opino que no le sacaríais tanto partido como otros tipos de pieles.
Y vosotr@s, ¿habéis probado el Clarisonic? ¿utilizáis algún dispositivo de limpieza facial?
Un beso
¡Si te gusta mi blog sígueme en las redes sociales y no te pierdas nada!
Quizás también te interese……
![]() |
![]() |
![]() |
Muy interesante este aparato me ha gustado mucho!!
Gracias por tu comentario guapa!
Un beso
No sabes cómo me gustaría probar o éste o el Foreo. Ya sabes que tenemos más o menos la misma piel y me encantaría ver si me da los mismos resultados que a ti, pero lamentablemente es demasiado caro para mi 😦
Seguro que te gustaría Irene, ponlo en la lista para el cumple a ver si cuela!
Un besote
¡Uf! Yo no me atrevería con este aparatito.Mi piel es mixta,pero muy sensible y con rojeces.Sólo con la esponja Konjac ya se me enrojece.Así que ¡Lagarto,lagarto!. Un beso.
Lagarto, lagarto totalmente Susunica! Por mucho que se diga que es para piel sensible, yo no lo veo, creo que irritaría aun con el cabezal destinado a ese tipo de piel.
Un besote
No se que tal me iria tengo la piel sensible…
En tu caso no creo que fuera adecuado, pienso que es muy agresivo para este tipo de piel.
Un besote
Yo llevo algo menos que tu probando este maravilloso cepillo, estoy encantada nena, se me han afinado los poros cosa bárbara, mi piel es otra. También lo uso como tu, después de desmaquillarme. En cuanto a decidirme por un dispositivo u otro, yo he usado los dos, es difícil, luna foreo también me ha gustado mucho, y te digo más, hay líneas de expresión que tenía y con su uso ni me acuerdo de donde estaban, es cierto. Pero si me da la sensación de que Clarisonic limpia más profundamente la piel, y los poros de mi cara que son muy dilatados, así lo confirman. Un beso preciosa.
Espero ansiosa tu review y comparativa con el Foreo Luna!
Un besote =)
Claro, para las pieles mixtas y grasas tiene que ser mejor, yo tengo la piel seca. Tengo un cepillo, de Elishacoy, pero no lo uso a diario.
Es que si tienes la piel seca no necesitas una limpieza tan intensiva, con el que tienes seguro que te sobra.
Un besote!
Este producto es el que mi piel necesita, desde luego. Tal y como lo describes está pensado para mi! Es cierto que es caro pero si consiguiera esos resultados en mi piel estaría mas que amortizado. A ahorrar! Saludos!
Yo estoy muy satisfecha con los resultados, mi piel ha cambiado radicalmente, así que si la tienes como yo o grasa, seguro que te va genial!
Un besote
Pues despues de leer tu experiencia con el esta claro que lo compraré yo estoy como tu piel mixta y ultimamente no se por que con granos recurrentes que no desaparecen del todo y bastante descamacion en la nariz, mejillas y cejas total un asco, asi que apuntado queda!!besos
Como tenemos el mismo tipo de piel, creo que este cepillo me podría ir bien. Por cierto, el famoso Foreo Luna lo he ganado en el sorteo de Cosmetik, pero no me llega. 😦
Un beso
Que ganazas tengo de probar este producto Vero! Genial post guapi!
http://www.parafashionyo.com
Hola nena! Que buena pinta, pero yo tengo la piel muy reseca nose si seria conveniente usarlo 🙂 Un beso Guapa!
Antes q nada, gracias por la mención!!!!
Yo tengo la piel seca y aún así tengo las mismas sensaciones que tu, clarisonic me ha cambiado para bien mi piel, ahora acabo de descubrir sus nuevos cabezales ultra suaves y soy aún más fan del cepillo.
Para mi no hay ninguno igual, sin duda es el mejor y a excepción del cepillo de philips los he probado todos.
Muchos besos y gracias de nuevo flor!
Hola, lo primero decir felicidades por tu Clarisonic.
Desde que empecé a leer opiniones de este tipo de cepillos tengo unas ganas locas de comprarme uno, pero como bien dices estamos en crisis y escuece gastarse tanto dinero en un cepillo limpiador. Si te soy sincera, pese a que no he probado ninguno, me compraría el Foreo, porque aunque es más caro (175€) no necesita recambio de cabezales, y también he leido muy buenas críticas.
Ojalá bajen de precio alguno de los dos, y así me sentiré menos culpable por gastarme tanto dinero.
Un beso!
Hola guapisima! Gracias por pasarte y comentar! Si al final te pillas el Foreo quiero review, eh? A mi me tira para atrás que me da que esos filamentos que tiene no limpian tan bien como un cepillo, pero si tanta gente está contenta con el es porque algo hace, así que ya es cuestión de gustos!
Un besote!
Yo lo tengo y estoy muy contenta…tuve suerte y me lo regalaron. Eso si, lo utilizo con mucha moderación porque los excesos nunca son buenos, así que cae como las mascarillas de limpieza (que ya no utilizo), dos o tres veces a la semana.
Hola guapa!
Si a tu piel con eso le llega estupendo, un par de limpiezas intensivas a la semana son mano de santo!
Un besote
No es mi tipo de piel y por eso ni me planteo su uso. Me alegro de q te haya ido bien el aparato. Disfrútalo muuucho
Por cierto una review de 11/10
Besitos
Hola guapa! Mil gracias por tu comentario, me alegra que te haya gustado mi review aunque no sea adecuado para tu piel!
Un besote!
Este cepillo me ha gustado desde el primer día que lo he visto pero de momento no lo compro porque tengo otro eléctrico de la marca Sonic-clean y hasta que no se estropee continuará conmigo.
Hola Angeles, pues ese no lo conocía, pero si te va bien, ¿para que cambiar?
Un besote!
Soy de piel sensible asi que no se yo si me iría bien
Besos!
Hola Maria Luisa,
La verdad es que para piel sensible no lo aconsejaría, creo que puede provocar rojeces e irritaciones, a pesar de que la marca diga que sirve para todo tipo de pieles.
Un besote
Felicidades por tú regalico, así da gusto ^^
Pues yo tengo la piel sequilla y más bien sensible así que por desgracia no me arriesgaría a gastarme tanto dinero. Ya tengo un cepillo, el Nexa, ni punto de comparación en precio y me imagino que en funcionamiento tampoco, y a mi me va bien y eso que empecé usándolo a diario, pero ahora he tenido que espaciar su uso una vez a la semana como mucho. Pero claro, me costó 15e…
El foreo en cambio si que me llama la atención, pero me lo tendría que pensar mucho y también por el asunto económico. Ya se verá 😉
Y muchas gracias por esta revisión tan completa!!
Hola guapa!
El Nexa lo usa mi madre y le gusta, pero claro, lo usa de pascuas en ramos, a saber como le iría si lo usara cada día. El movimiento del cabezal es diferente, el del Nexa rota y el Clarisonic vibra, supongo que es menos agresivo este último, pero si tienes la piel seca y sensible, con darle un meneo de cuando en cuando con el Nexa vas sobrada, no creo que te compense ni el Clarisonic ni siquiera el de Foreo.
Un besote =)
Entre que tengo la piel sensible y pensar en púas cerca de mi piel no me seduce lo más mínimo, y que el masajito con los dedos me agrada y me va muy bien, la verdad es que no me atrae el tipo de cepillos como el Clarisonic. Sin embargo, el Foreo tiene pinta de ser menos agresivo, pero como me conozco, no creo que haga la inversión de dinero que cuesta, proque lo mismo queda en un cajón al día siguiente y es un pastizal.
Besotes!
Hola Bea! Con tu piel sensible el Clarisonic haría un descalabro! El Foreo no se como iría ya que no lo he probado, parece menos agresivo, pero a saber, es una inversión muy grande!
un beso
Me ha encantado la review! Y me has creado ansia!!! Aun yo estoy con el foreo luna 😉
Espero tu review, me paso por tu canal a suscribirme!
Un beso
Esto sí que es una buena review! Me encanta como escribes, como describes los productos.
Este año parece que papa noel y los reyes se han portado genial, será que te has portado muy bien y te lo mereces.
Un besazo mi niña!
Muchas gracias preciosa =)
un besote
Otra vez yo Vero, que me estoy poniendo al día con tu blog…
La verdad me llama mucho la atención este cepillo, pero creo que ya sabes que yo tengo la piel bastante deshidratada, aunque mixta y encima sensible y por eso no me he lanzado con él, pues no le sacaría mucho partido, sólo podría usarlo un par de veces por semana. Así que agradezco mucho tu recomendación final y sinceridad. Un beso grande.
Hola preciosa, gracias por visitarme! EN tu caso no se hasta que punto no te funcionaría, mi piel es como la tuya, aunque no tan sensible. No se, quizás lo más inteligente sea no arriesgar!
Un besote
Hola:
Me ha encantado tu post. Una articulo bien detallado sobre la Clarisonic Mia 2. Yo tambien lo tengo y estoy de acuerdo contigo. Mi piel es otra desde que la uso. Vale la pena la inversion. Me acabo de suscribir a tu pagina de Facebook. Aca te dejo los mios por si te interesa visitarme y seguirme.
http://www.bellezabysr.blogspot.com
http://www.facebook.com/bellezabysr
Gracias
Susie Rodena
Belleza by S.R.
Hola guapa!
Muchas gracias por visitarme y comentar, me alegra mucho que te vaya bien el Clarisonic!
Un besote
Tenía muchas ganas de leer tus impresiones, me ha gustado lo detallada que has sido y más o menos pienso como tu, aunque con Foreo, con este no sabría decir. Dependiendo de las necesidades y el tipo de piel compensaría o no, porque es un producto caro y hay que pensarlo bien.
Un besote!
Muchas gracias por tu comentario Diana, me alegra que te gustara la entrada =)
Un besote
Suena fantástico, me has dado ganas de probarlo! Gracias por el consejo y feliz fin de semana!
Gracias por tu comentario!
Un beso
Holaaaa !!!!
Yo tengo el Clarisonic y, te puedes creer que aún no lo he estrenado? Lo he probado en una sesión de belleza.
Tengo que introducirlo en mi rutina diaria, ya !!! jejejejeje…
Un besito Vero y, gracias por el post.
Creo que un cepillo de éstos, es un básico que todas deberiamos tener, o por lo menos, probar.
besitos
Me gustaría tenerlo, pero es muy caro y no sé si me funcionará bien porque he visto bastantes chicas que decían que no les había funcionado y eso me echa para atrás
Un beso