Hola a tod@s!
La exfoliación de la piel es un paso necesario y primordial si queremos ayudar a la renovación celular y que ésta se vea bonita y luminosa. Tras el largo invierno es normal que la piel presente un aspecto apagado ya que ha estado cubierta por varias capas de ropa y no le ha dado el sol, por eso al exfoliarla conseguimos que mejore el tono y su aspecto; en verano, con exfoliaciones semanales conseguimos que el bronceado sea uniforme y, además, que sea más duradero.
Hoy vamos a aprender a fabricar nuestro propio exfoliante corporal casero con ingredientes sencillos que podemos encontrar en nuestra casa. Esta vez me he decantado por crear un exfoliante corporal cítrico, ya que estos aromas me parecen perfectos para el verano por su carácter estimulante.
Para hacer el exfoliante vamos a necesitar los siguientes ingredientes:
– Media taza de azúcar moreno.
– Media taza de azúcar blanco.
– 100 ml de aceite de coco.
– Aceites esenciales de naranja y pomelo (5 gotas de cada).
– Ralladura de limón al gusto.
En un bol mezclamos el azúcar normal con el azúcar moreno y, por otro lado, mezclamos el aceite de coco con los aceites esenciales de naranja y pomelo. Ya solo queda mezclarlos entre si poco a poco y, por último, añadir ralladura de limón al gusto. Podemos guardarlo en un frasco que tengamos por casa de alguna crema o, incluso, en un bote de mermelada, y ya tenemos nuestro exfoliante corporal cítrico listo para entrenar.
Si no tenéis aceite de coco podéis sustituirlo por aceite de oliva, de girasol o de almendras y lo mismo con los aceites esenciales, podéis utilizar los que más os gusten, por ejemplo, aceite esencial de lavanda, que es muy relajante, o de romero, que tiene propiedades tonificantes y reafirmantes. Lo importante es que tengáis en cuenta que los aceites esenciales están muy concentrados y siempre deben usarse diluidos en otros aceites base (coco, almendras, girasol, etc) en una proporción de 10 gotas de aceite esencial por cada 100 ml de aceite base.
Lo ideal es utilizarlo una vez a la semana para eliminar bien las células muertas de la piel, insistiendo en aquellas zonas más problemáticas. Después de exfoliarnos debemos hidratar correctamente la piel para que luzca sedosa y bonita, así que podéis echar mano de aceites hidratantes, mantecas o emulsiones, según vuestras preferencias. El aceite de coco que contiene hace que la piel quede suave tras el uso del exfoliante, pero igualmente es necesario hidratarla a conciencia después de la exfoliación.
Y vosotr@s, ¿os gusta utilizar exfoliantes hechos en casa?
Un beso
¡Si te gusta mi blog sígueme en las redes sociales y no te pierdas nada!
Quizás también te interese……
![]() |
![]() |
![]() |
Sólo utilizo exfoliantes una o dos veces al año porque soy muy perezosa para ellos.
Eso es una mala costumbre Angeles, exfoliar la piel es necesario!
un beso
La verdad es que nunca probé con un exfoliante casero, ni tampoco con ninguno tan espeso, no sé si me acostumbraría jajajja Pero sin duda tengo que probar a comprar aceites esenciales para probar algo así, y si encuentro de romero ya… jajaajaja
¡Gracias por el vídeo Vero!
Un besazo enorme
Es algo grueso, pero es que a mi me encanta que rasquen! Si prefieres puedes cambiar el azucar moreno por azucar normal y hacerlo solo blanco, será más suave. De todas formas, el aceite de coco hace que la piel quede muy suave después de usarlo =)
Un beso
Tomo nota,los caseros son los mejores productos para la piel. Besos
Totalmente de acuerdo Raquel!
un besote
Me encanta la idea de hacernos nuestro propio exfoliante!
A mi me divierte mucho preparar cosméticos caseros =D
Un besote
Hola guapa..
Nunca he probado hacerlo casero, pero voy a probar …normalmente los compro y lo utilizo como 1 o 2 veces x semana..me encantan los de Rituals, Weleda…voy probando cosillas según puedo..
Besos…
Los de Rituals les tengo ganas, pero no tengo la tienda en mi ciudad T_T
Un beso
Interesante 🙂
Genial! Me lo haré seguro, me encanta la exfoliación. Yo me hago uno de sal, aceite de oliva, ralladura de limón o naranja y especia tomillo o romero. Le tengo publicado en mii blog. Gracias y un saludo, Vero!
Oh, tiene muy buena pinta, habrá que ponerlo en práctica!
Un besote
Me lo apunto porque me encanta la exfoliación
Besos guapa!
Gracias Maria Luisa, me alegra que te gustara!
Un besote
La verdad es que no he probado nunca un exfoliante casero. Este tiene muy buena pinta. Muchas gracias por compartir la receta.
Besos
Gracias Joanna, me alegra que te gustara.
un beso
Solo por el olor ya me conquista! Saludos!
Gracias guapa!
un beso
Me encanta tu idea, yo lo hago aprovechando los posos del café, pero voy a animarme a probar esta mezcla.
Besitos de caramelo
El de posos de café lo tengo pendiente de hacer, también es muy práctico!
un besote
Yo tengo un exfoliante y aún no he usado, nunca he usado..y creo que ya es hora, buen post!! besos guapa!
Gracias guapa!
un beso
Tendría que exfoliar mi piel más a menudo.
Probaré esta mezcla.
Gracias y Besitos
Espero que te animes M Angeles, exfoliar la piel es muy importante!
un besote
Me gusta mucho, para mi el mejor exfoliante que he probado es casero. Me gusta mucho con azúcar como lo has hecho, aunque mi preferido es con posos de café.
Besicos guapa!
El de café lo tengo pendiente, también me gusta mucho el resultado que da, a ver si hago una entrada ^^
Un besote
Jijiji! ¡Si yo no quería tener Facebook,no quería,no quería! A este paso me veo en una clínica de desintoxicación.
Jajaja, adicción a FB? Si por eso tu hijo no te quería dejar XD
Un besote!
En cuanto he leido cítrico sabía que tenía que leer esta entrada, yo me exfolio la pien cada 15 dias mas o menos y casualmente tengo uno de naranja. jajaja
Besitos mil!!
Se puede cambiar la rayadura de limón por la de naranja o incluso echarle las dos, le da muy buen olor!
un besote
me encanto! y encima es algo que si puedo hacer por estos pagos, asi que genial
vero, hermosa, como va tu vida?! ultimamente estuvimos desconectadas!
espero que andes genial 😀 yo feliz porque cumpli 9 años con mi noviooooooo
Oh, felicidades Carlita, me alegro mucho por ti y tu novio! ya va siendo hora de pasar por el altar =P
Yo también ando desconectada del mundo, tengo poquito tiempo para pasarme por vuestros blogs =(
Un besote
me ha encantado el DIY, muy sencillo al lio, lo pondre en practica nada mas llegar a casa!!
besines! 🙂
Estupedo, me alegra que te haya gustado!
un besote
Menuda receta Vero 😀
Los exfoliantes naturales son los mejores, y si que se nota mucho en la piel cuando los usas.
Ahora en verano voy a la playa al menos una vez a la semana y me exfolio con la arena, se nota muchisimo el resultado : )
Un abrazo preciosa !!!
Hola guapa! La arena es excelente para estas cosas, yo lo que hago es enterrar los pies en la arena y exfoliarlos, quedan nuevos!
un besote
Que lindo, me gusto mucho, voy a probarlo. Lo único que no sé donde conseguir aceites esenciales, voy a tener que averiguar! Besos!!
Hola linda! Pues en cualquier herbolario debieran tenerlos!
Un beso
Me encantan los DIY, pero al final nunca me animo a hacerlos. Tiene muy buena pinta, habrá que probarlo.
Un beso, guapa 🙂
Espero que te animes con este Julia!
un besote
tengo que probar a hacerlo, gracias por compartir este DIY…bss